Ficha Técnica de la Jirafa Reticulada

Proyecto Integrador Módulo 1

Jirafa Reticulada
Hábitos
La reproducción es largamente polígama: unos machos mayores se aparean con las hembras fértiles. Los machos evalúan la fertilidad probando la orina de la hembra para detectar esto en un proceso de varios pasos conocido como la respuesta Flehmen.
Nombre Científico:
Giraffa camelopardalis
Organización Social
Por lo general las jirafas se encuentran en grupos, aunque son grupos abiertos cuya composición tiende a cambiar constantemente.
Taxonomía


Alimentación
Hojas y ramas de los árboles; Pastos largos.
Descripción
Es la más alta de todas las especies de animales terrestres existentes. Puede alcanzar una altura de 5,8 metros y un peso que varía entre 750 y 1600 kg.
Desarrollo Embrionario

Distribución Geográfica
Muy fragmentada en gran parte de África
Número de Crías
 Una cría
Hábitat
Sabanas con pastizales extensos y zonas poco boscosas
Periodo de Gestación
420 a 450 días


Justificación 
Elegimos a la jirafa porque  ha sido un animal emblemático ante la historia natural. Siendo así uno de los animales que ayudaron a formular la teoría evolutiva de Lamarck; es el animal terrestre más alto que existe, dado que la altura promedio es de 5 m. en machos y de 4m., en las hembras, aunque se ha encontrado ejemplares que han medido hasta 6 m.,  además de que puede pesar hasta 1300 Kg. Sin embargo, a pesar de su tamaño la jirafa es tímida y  a la vez se mantiene alerta, pues es vulnerable a la predación del león, pero si se ve forzada a defenderse, la jirafa patea con sus patas anteriores. Además, frecuentemente usa la cabeza para dar golpes, particularmente a otras jirafas. Los sentidos del olfato, vista y oído son agudos. Se le puede observar solitaria o en grupos vagamente organizados, además de que no parece existir una jerarquía de los grupos, a excepción de los machos cuando se acercan a una hembra en celo. Es por ello que la jirafa de acuerdo a su estilo de vida es un mamífero adaptado a su hábitat y debido a su tamaño es capaz de alimentarse a sí misma y a sus crías. 

Referencias
 Muller, Z., Bercovitch, F., Fennessy, J., Brown, D., Brand, R., Brown, M., Bolger, D., Carter, K., Deacon, F., Doherty, J., Fennessy, S., Hussein, A.A., Lee, D., Marais, A., Strauss, M., Tutchings, A. & Wube, T. (2016). «Giraffa camelopardalis». The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T9194A51140239. Consultado el 6 de Marzo de 2018.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tulipanes

Aparatos y tejidos de la Jirafa Reticulada

Aparatos, sentidos y tejidos del Pavo Real de Java